Anteproyecto


Colegio Kdoce – Maipú

Cliente
RV
Año
2024
Categoría
Educacional
Estado
Anteproyecto
Tamaño
10.668 m2
Ubicación
Maipú, RM

El colegio en la comuna de Maipú está diseñado para albergar a más de 1300 alumnos, desde la educación preescolar hasta la enseñanza media. Su arquitectura se compone de edificios independientes que organizan el programa educativo de manera eficiente, permitiendo una mejor distribución de los espacios y una óptima conectividad entre ellos.

Los niveles de educación básica y media se desarrollan en cuatro edificios que agrupan salas de clases y talleres, generando un entorno dinámico y funcional. El edificio del gimnasio, por su parte, cuenta con dos canchas múltiples en su interior, graderías, camerinos y un área administrativa independiente, ofreciendo un espacio ideal para la actividad física y eventos deportivos. Las canchas al aire libre se encuentran ubicadas detrás de los edificios de enseñanza básica y media, aportando zonas de recreación y esparcimiento.

Un elemento clave del proyecto es el edificio de acceso, que no solo alberga el área administrativa del colegio, sino que también incluye un anfiteatro, una sala de exposiciones y una biblioteca. Su diseño permite su uso de manera independiente, convirtiéndolo en un espacio disponible para la comunidad y apto para ser arrendado para actividades externas. Finalmente, el edificio destinado a la educación preescolar es completamente autónomo y cuenta con un acceso exclusivo, asegurando un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de los más pequeños.

Todos los edificios están conectados por un pasillo central, en torno al cual se generan distintos espacios de esparcimiento, como patios de juego, un anfiteatro al aire libre y las canchas deportivas exteriores. En términos de diseño, las fachadas están resueltas con paneles aislantes metálicos modulares, utilizando un juego de colores representativo para cada edificio. Además, la accesibilidad universal se garantiza mediante una rampa ubicada en el pasillo central y un ascensor en el edificio de acceso.

Este enfoque arquitectónico busca no solo responder a las necesidades educativas, sino también generar un entorno inclusivo, versátil y abierto a la comunidad, promoviendo la integración y el uso eficiente de los espacios en beneficio de alumnos, docentes y vecinos.